El estudio de los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de la realidad humana, ha tenido a lo largo de la historia grandes exponentes como Lewis Henry Morgan, considerado uno de los padres de la Antropología y autor de La sociedad primitiva (1877), su obra más famosa, en la que reflexionó acerca del desarrollo social y cultural de la humanidad;  Claude Lévi Strauss titulado como padre del enfoque estructuralista de las ciencias sociales; Hipócrates, autor de la teoría que muestra la influencia del entorno en los aspectos físicos del ser humano; y Aristóteles, quien estudió al ser humano por considerarlo el animal más complejo.

En la actualidad algunos de los nombres que son referencia en esta materia son Edith Turner, con un trabajo enfocado al estudio del ritual y el simbolismo; Clifford Geertz, reverenciado como uno de los fundadores de la antropología simbólica; Marcela Lagarde, profesora de Antropología y reconocida por sus escritos sobre el feminismo; y Jacqueline Marie Clarac de Briceño, cuyas líneas de investigación se enfocan en la Antropología Social, Etnolinguística, Etnomedicina, Etnohistoria, Etnopsiquiatría y Etnología. Es a Clarac a quien dedicaremos las próximas líneas por los importantes aportes que ha hecho en la materia.

Natural de las Antillas Francesas, isla de Guadalupe, vio la luz del mundo el 24 de julio de 1932. Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de Valencia, donde conoció a su esposo, José Manuel Briceño Guerrero. Dio continuidad a sus estudios de pintura en la escuela de Bellas Artes de París y luego en el Taller de Pintura de Arnulf Neuwirth en Viena. Allí se interesó por los cursos de Etnología y de Arqueología y a su retorno a Venezuela estudió Antropología en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Posteriormente se traslada a la ciudad de Mérida donde actualmente se desempeña como profesora titular del Departamento de Antropología y Sociología de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (ULA). Es fundadora del Museo Arqueológico Gonzalo Rincón Gutiérrez, promotora del Museo de Lagunilla, el Museo Comunitario de Timotes y el Parque Paleoarqueológico Llano de Anís; y de los programas de maestría y doctorado en Antropología de la ULA. Directora-Fundadora, además, del Boletín Antropológico, revista arbitrada e indizada.

Sus diversos textos son fuente de consulta indispensable para estudiar y comprender la mitología ancestral de nuestros Andes Venezolanos debido a que es pionera en el abordaje de la cultura autóctona de la región. Además, Clarac ha trabajado en polémicos temas de Antropolología cultural en Venezuela, como la vergüenza étnica y otros efectos del colonialismo, analizando varios escenarios de nuestro país desde el boom petrolero hasta los días de la Revolución Bolivariana.

Con sus estudios Clarac revela los fuertes nexos de la cordillera andina venezolana con las culturas ancestrales previas al contacto con los españoles y da a la palabra campesino el valor social y humano que le fue quitado.

Bibliografía

Países como Colombia, España, Francia, México y Venezuela han tenido el honor de recibir en sus bibliotecas los textos provenientes de Clarac.

El capitán de la capa roja (Mérida, Codepula / Fundación Polar, 1988, en colaboración con Thania Villamizary Janet Segovia. 2da edición 2005); Primeros encuentros en la Serranía de Trujillo (1990); historia, cultura y alienación en una época de cambio y turbulencia social, Venezuela 2002-2003 (2004); El lenguaje al revés (aproximación antropológica y etnopsiquiátrica al tema) (2005); Diosas, musas y mujeres (compiladora y coautora (1993), en 1995 esta obra fue ganadora del Premio al Mejor Libro en Español de la Unesco); Hacia la Antropología del siglo XXI (1999); El discurso de la salud y la enfermedad en la Venezuela de fin de siglo (2000).

Entre las obras de Clarac publicadas por la Fundación Editorial Escuela El perro y la rana están: La cultura campesina en los Andes venezolanos (primer libro de Clarac), colección Alfredo Maneiro; Había una vez una gran mancha blanca, colección Caminos del Sur; Dioses en exilio, colección Alfredo Maneiro; La enfermedad como lenguaje en Venezuela, en coedición con La Castalia; La persistencia de los dioses, colección Alfredo Maneiro; y El lenguaje al revés (Aproximación antropológica y etnopsiquiátrica al tema).

 

 

Sus textos son un aporte invaluable no solo para los estudios antropológicos en Venezuela sino a escala mundial. Puede seguirnos a través de nuestras redes @perroyranalibro en Twitter y  @Editorialelperroylarana en Facebook.

(T/ Prensa/ FEEPR)

Deja un comentario