Ida Gramcko (Puerto Cabello, 11 de octubre de 1924 – Caracas, 2 de mayo de 1994) fue una poeta, dramaturga, ensayista, narradora, cuentista y periodista venezolana. Se inició en las letras desde muy joven con el poemario Umbral (1942). A los diecinueve años se convierte en la primera reportera de periodismo policial y cronista en el diario El Nacional. A los cuarenta años egresa como Licenciada en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela en donde dictó la cátedra de…

Selección de Chireles de Eduardo Sanoja
Escritor, poeta, investigador, cultor popular. Adoptó al estado Lara como su segundo hogar a partir de 1977. Fue protagonista y conservador del tradicional juego del garrote. Se destacó en elaborar garrotes y bastones tallados de madera vera. Publicó con nuestra casa editorial: Filosofadurías (2006), Cuentos sucedidos (2007), Chireles (2011) y Versos del güatepereque (2016). Cuando la amistad se me olvide, cuando se me duerma el amor, cuando el verso…

Eduardo Sanoja, el garrotero de la palabra
Esto será lo que yo deje: una simple leyenda de Quijote basada en unos tiros, unas letras y unas cuantas vainas del garrote. Eduardo Sanoja Por Armaray Mijares Eduardo Sanoja nació en la Caracas postgomecista. Vio la luz, que siempre lo acompañaría, en la famosa parroquia La Candelaria. Su padre, Jesús Andrés Sanoja, le dijo a él y a sus hermanos: “Sean como el güetepereque. ¡Párense solos!”, y desde ese…

Tres poemas de Violeta Parra
Violeta Parra, nació el 4 de octubre de 1917 en Chile, fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de su país. Es hermana de Nicanor Parra, el antipoeta. Violeta es recordada por su famosa canción Gracias a la vida, considerada por muchos un himno humanista, pero hay quien asegura que eligió despedirse a tiempo con aquella bella y profunda pieza. Murió en la capital…

Las voces del libro III: Mónica Piscitelli, cada libro tiene su propio lenguaje
Mónica Piscitelli es diseñadora gráfica y miembro fundadora de nuestra casa editorial. Nadie como ella para conversar sobre el material visual: portadas, diagramación e ilustración que se realiza para el arte final del libro. Es la responsable del diseño de las colecciones infantiles: Caminos del sur y Los siete mares y de la colección Alfredo Maneiro. Política y sociedad. Le gusta escuchar música mientras trabaja y actualmente es la jefa de seguimiento…

“Todos venimos cortados por la misma tijera del Chino Valera Mora”
Ochenta y tres años, han pasado ya desde que El Chino Valera Mora vio la luz allá en su Trujillo natal. Conocido como uno de los más singulares poetas venezolanos, y de los más desenfadados que haya producido la lengua, es su obra una de las referencias más reveladoras de los rumbos que tomó la poesía escrita en español, durante los furiosos años sesenta en nuestro país. Wiliam Osuna, presidente de la…

Seis poemas de Víctor “El Chino” Valera Mora
Poeta venezolano nacido en Valera un 20 de septiembre de 1935, estudió sociología en la Universidad Central de Venezuela. Poeta de los años sesenta y fundador de la Pandilla de Lautréamont. Se dice que su poesía fue irreverente. Fue Premio CONAC de Poesía en 1980 y fallece en 1984. OFICIO PURO Cómo camina una mujer que recién ha hecho el amor En qué piensa una mujer que recién ha hecho…

Las voces del libro II: Pablo Ruggeri, “siendo editor, uno se hace mejor lector”
Pablo Ruggeri es un caraqueño que maneja letras, y lo hace porque es editor de nuestra Fundación. Licenciado en Letras, ha ejercido la corrección y la traducción pero su oficio actual está basado en la comunicación, porque básicamente comunicar es lo que hace. Tiene un trato estrecho con los autores, ambos caminan de la mano para que el manuscrito, después de hacer la ruta del libro, llegue a los lectores….

Esther Pineda en tres versiones
Una vez yo estaba hablando de cuestiones de género y un hombre me dijo “¿Por qué tienes que hablar como mujer? ¿Por qué no hablas como ser humano?”. Este tipo de preguntas es una forma de silenciar las experiencias concretas de una persona[1]. Chimamanda Ngozi Adichie Por Armaray Mijares Esther Pineda ondea la bandera del conocimiento y la lucha por una sociedad más justa. De lo primero da fe su…

Tres poemas de Esther Pineda
Esther Pineda nació en Caracas el 21 de septiembre de 1985. Es Socióloga egresada de la Universidad Central de Venezuela, magister scientiarum en Estudios de la Mujer , doctora en Ciencias Sociales y postdoctora en Ciencias Sociales por la misma casa de estudios. Se ha desempeñado como consultora, conferencista y escritora en los temas de igualdad de género, discriminación racial y derechos Lgbti. Escribe artículos de opinión, ensayos y poesía….