(Lara, 1898-Caracas, 1977)
Escritor, periodista y diplomático. Desde joven ya había escrito algunos textos literarios en la revista del colegio; posteriormente publica en el diario vespertino El Eco Industrial. En Caracas sigue cursos por algunos meses en un instituto de comercio; poco después, ingresa a trabajar como redactor del diario El Universal, donde se mantiene por un tiempo y comienza a publicar trabajos de índole crítica; también publicó artículos en las revistas Actualidades, Billiken y Fantoches.
Como diplomático, trabajó en la Legación de Venezuela en París, luego fue Cónsul general en Génova, en Copenhague y Noruega desde 1923 hasta 1940. Anterior a este viaje, escribió La Tienda de Muñecos (1927) siendo considerado el introductor del realismo fantástico en la ficción hispanoamericana a través de este libro.
Después de durante varios años, permanece en silencio y escribesu segundo libro: La tuna de oro (1951) mismo año en que obtiene el Premio Municipal de Prosa.
La tienda de muñecos
Este breve relato, el más conocido de su autor, encierra en su sencillo argumento una aguda crítica, al satirizar a una sociedad dividida estrictamente en rígidas jerarquías. El protagonista es obligado desde niño por sus mayores, su abuelo y su padrino, los propietarios de la tienda, a tratar con extremado respeto a los muñecos que se exhiben en la misma, ordenados meticulosamente según un inamovible orden. La tienda en sí misma es una metáfora de la sociedad de la época, en donde cada individuo ocupa su lugar dentro de un orden preconcebido.
More info →