(Cuba, 1948)

Doctor en Ciencias, investigador, profesor y diplomático. Sus trabajos investigativos lo han hecho merecedor de los más altos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba. Ha investigado sobre diversos temas del Derecho Internacional como terrorismo, mercenarismo y sobre la emigración cubana en los Estados Unidos. En 1998 colaboró con el relator de la ONU para el mercenarismo, Enrique Bernales Ballesteros, lo cual le permitió ampliar sus conocimientos sobre esta temática y desarrollar sus investigaciones.

Es autor de los libros Salvar al mundo del terrorismo (2003); Los cuervos del imperio (2003); Mensajeros de la muerte: Centroamérica, la punta del iceberg 1959-2004 (2006); Bajo las alas del cóndor (2006); Mercenarios en África 1961-1991 (2007); La Operación Cóndor contra Cuba (2011); Cielo amenazado (2014), entre otros.

Venezuela y la contrarrevolución cubana

Venezuela y la contrarrevolución cubana

Edición: 978-980-14-4868-8
Autor:
Género: Ensayo
Categoría: Historia

Las relaciones entre cubanos y venezolanos datan de varios siglos y en ellas han estado presentes diversos factores económicos, políticos, culturales, sociales, por solo señalar los de mayor preeminencia. Entre ambos pueblos ha existido una empatía e identificación inquebrantables, que han permitido relaciones duraderas, estables y manifiestas en los intercambios migratorios; en particular, en la recepción de distintos grupos de emigrados cubanos que de manera temporal o permanente se han insertado en la sociedad venezolana y han compartido necesidades, fracasos, éxitos; han multiplicado sus familias y procreado descendientes en armonía.

More info →