(Trujillo, 1930-Caracas, 2013)
Poeta y crítico literario. Estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Durante años laboró como funcionario cultural en el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA), luego en el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). Fue Fundador de la Revista Sardio y formó parte de dicho grupo junto a El Techo de la Ballena. La crítica ha señalado en la obra de Pérez Perdomo una influencia de grandes creadores como José Antonio Ramos Sucre y Henri Michaux.
Su primer libro fue Fantasmas y enfermedades (1961). En 1963 Los venenos fieles donde recurre al humor negro y los temas cotidianos del hombre. Con Depravación de los astros, obtuvo el Premio de la Bienal José Rafael Pocaterra en 1966. Posteriormente ha publicado Ceremonias (1976); Círculo de sombras (1980), mismo año que obtiene el Premio Nacional de Literatura. Los ritos secretos (1981); El sonido de otro tiempo (1991); Lecturas (1994); Y también sin espacio (1996) y El límite infinito (1997).
Los Venenos Fieles
L
La voz busca una boca donde estirarse en ráfagas una lengua para precipitar el derrumbe de las palabras abismo abajo hacerlas girar en la uña y no en el hueco del labio sino en el labio la voz la voz que cuida sus últimos vestigios para señalar el nacimiento de la oreja en uno cualquiera de los cuatro puntos cardinales la voz nexo de los amantes en el sitio necesario allí flotando para crear el sitio la oreja además los amantes la voz insecto que agita sus alas viscosas por toda la extensión del antebrazo que sube para hacerse a su medida una cara estimable y luego salir de ella volando moscacadáver, tú me llamas. –En seguida voy, puede ser mi padre o mi madre o bien mis amantes– y mis pasos resonaron hacia atrás como si alguien por error los hubiera tomado y, de inmediato, equivocadamente, los hubiera colocado en sentido contrario, en sentido contrario.
More info →