Antonio R. Eljuri-Yúnez S. (Falcón, 1921)

Oficial de la Armada egresado de de la Escuela Naval de Valparaíso, Chile en 1942. Un hombre estudioso e investigador que escribió artículos en varias revistas nacionales y extranjeras; entre sus libros, acogidos en los medios profesionales y como textos de estudio en la Escuela Superior del Ejército, están: Apuntes de trigonometria esférica (1946), y entre sus traducciones: Estrategia naval moderna (1949) y Teoría y práctica de radiogoniámetros (1952).

Fue profesor en la Escuela de Guerra Naval y la Escuela Superior de la Aviación. Se le otorgó en entre otras, las condecoraciones: Orden del Libertador en el Grado de Caballero y Oficial; Medalla Militar “General Rafael Urdaneta” en Tercera, Segunda y Primera Clases; Orden al Mérito Naval en Segunda Clase; Cruz de las Fuerzas Aéreas en Segunda Clase, y Cruz de las Fuerzas Armadas de Cooperación en Segunda Clase; y otras concedidas internacionalmente.

Desempeñó, entre otros cargos, el de comandante de la Flotilla de Caza-submarinos y de la División especial de destructores (Clemente, Flores, Mordn); subdirector de la Escuela Naval; director de la Escuela de Guerra Naval; Jefe de la Primera División del Estado Mayor Conjunto; director de Marina Mercante; agregado naval en Panamá y los Estados Unidos; y comandante de la Base Naval C. A. Agustín Armario.

La Batalla Naval del Lago de Maracaibo

La Batalla Naval del Lago de Maracaibo

Edición: 978-980-14-5322-2

Esta última y decisiva batalla, entre las campañas de la Guerra de la Independencia y las operaciones sobre el Zulia, fue librada el 24 de julio de 1823. Siendo dirigida por los patriotas que, al mando de los buques republicanos, enfrentaron al general realista Ángel Laborde y Navarro y toda su Armada española. Ante la derrota, el día 5 agosto, los realistas evacúan definitivamente el territorio nacional, habiendo estado apostados en el Castillo San Carlos y el de San Felipe, en Puerto Cabello, entre otros sitios estratégicos.

More info →