
“Los autores de La Escuela Nueva en Venezuela nos informan que las escuelas experimentales en tanto que Escuelas Nuevas o activas tienen por contexto el esfuerzo sostenido de hombres y mujeres que se han propuesto en la América hispana una cultura autóctona, porque nuestro continente quiere y necesita crearse “su propia cultura, lo que no significa desprecio por lo universal e imperecedero de otras culturas”; (…) “una cultura hecha para nuestro medio”; en fin, que exprese “el modo cultural americano” mediante el recurso de “recreación por adaptaciones sucesivas” de nuestra propia realidad. (Prieto y Padrino, 1940, p. 11).”
Estudio preliminar
“Para los maestros venezolanos, la escuela renovada no consiste solo en una transformación de métodos y procedimientos. Estos apenas son medios. Para nosotros la escuela renovada es la creación de un espíritu. Si la escuela antigua fue expresión de regímenes autocráticos, la educación renovada, que aspira incorporar a todos los hombres a la vida libre de la colectividad, es democrática y, por tanto, pide la intervención de los alumnos en su propia educación”.
Luis Beltrán Prieto Figueroa