4-F: la rebelión del sur

4-F: la rebelión del sur

Edición: 978-980-7301-06-0Audiobook: lf2212012900142
Autor:
Colección: Biblioteca 4-F

"Aquí se llegó a creer que nunca pasaría nada; que eso de revolución era un pasatiempo de cafetines, entretenimiento para los borrachitos en los bares de Sabana Grande, un espejismo que tuvo efectos desastrosos hace muchísimos años. Un jueguito de malabarismos mentales. Que a todos nos había ya pasado el tiempo de arrecharnos, de salir a cambiar el mundo, y que lo de una acción revolucionaria era de lo más absurdo, cuando no de lo más ridículo en este mundo. Ya parecía que no nos interesara nada, ni Bolívar, ni la Revolución Cubana o Sandinista, ni la manera como habían muerto el Che o Allende, ni los que sufrían en Bolivia o los que luchaban en tantos pueblos de África. Y entonces comenzó a producirse en tanta gente un envilecimiento generalizado en el que lo único que importaba era ahorrar para irse de paseo en un crucero, hacer fiestas en McDonald’s, irse de compras a Miami, olvidarse de todos los males sociales y ocuparse únicamente de uno, de nuestros goces, de nuestras necesidades y problemas. El descreimiento en todo era pavoroso, y pasaban por locos los que todavía soñaban, los que se hundían en la gloriosa gesta de Independencia y andaban solitarios con la cabeza en llamas pensando en los dolores de Bolívar".

4-F: la rebelión del sur

More info →
El poder, la mentira y la muerte

El poder, la mentira y la muerte

Edición: 978-980-7248-54-9Audiobook: lf228201232010
Autor:
Colección: Biblioteca 4-F

“Un poder sustentado en la violencia debe, necesariamente, violentar el pasado. Presentar e inculcar como historia, no lo que ocurrió, sino una interpretación de lo ocurrido que al poder le interesa que sea interiorizada como ideología. De esta manera enfrentamos una dicotomía entre esta historia, la Historia Oficial, y lo que muchos denominamos memoria popular, la que conservan los miembros de las clases subalternas, los marginados o los no tenidos en cuenta.

(…)

También en el caso de Venezuela las mentiras del poder, las fábulas y falacias que quieren hacer tragar —lo que intento recordar en este libro— son tan ostentosas y absurdas, tan grotescas en relación con lo que uno ha sabido por los medios de información independientes, que me malicio, no sólo tienen la finalidad de disfrazar lo acontecido, se busca además que la gente caiga en cuenta, más o menos subliminalmente, de que el poder del poder es tanto, que incluso está facultado para intervenir en los propios recuerdos personales de lo más inmediato; sería la suprema demostración de que el poder es total y todopoderoso.

Cuando esto se junta con una violencia asesina, las víctimas de la mentira son los sobrevivientes, particulares o generales, que deben padecer las infamias que sobre sus deudos han mandado creer quienes los eliminaron.”

Miguel Izard

More info →
27 de febrero de 1989: interpretaciones y estrategias

27 de febrero de 1989: interpretaciones y estrategias

Edición: 978-980-7248-52-5Audiobook: lf22820123208

“27 de febrero 'social' antes que 27 de febrero político. ¿De dónde este 'carácter político' tan peculiar del 27 de febrero? Es esta la pregunta que se formula otro autor, esta vez politólogo, Luis Salamanca. La respuesta puede resumirse en una frase: el 27 F ‘fue la política venezolana por otros medios’. Pero, ¿qué quiere decir ‘por otros medios’? Pues bien, nos dice el autor, vayamos por partes. Comencemos por lo principal: ‘el carácter político del 27 de febrero reside fundamentalmente en la ruptura temporal del consenso’ entre pobres y clase política. El 27 F ocurre el desbordamiento de los canales institucionales. Que se trate de un desbordamiento ‘sin programa político, sin doctrinas, sin líderes, sin objetivos’, es realmente secundario. Dice el autor: ‘la poca violencia producida contra las casas de los partidos políticos’ no representa evidencia suficiente como para negar lo que resulta muy claro: el 27 F fue un “desafío colectivo” a los dirigentes políticos. Que este desafío haya sido planteado ‘en un lenguaje rudo, no político’, bueno, qué decir, pero si es que ‘nada de lo que estoy afirmando estaba en la mente de los manifestantes’. Sin embargo, hay que decir que esta suerte de forma ‘no política’ de la protesta no desdice de su contenido político".

27 de febrero de 1989: interpretaciones y estrategias

More info →
27F, para siempre en la memoria de nuestro pueblo

27F, para siempre en la memoria de nuestro pueblo

Edición: 978-980-7301-07-7Audiobook: lf2212012900143

“Este libro nos muestra a través de la prensa de la época, la impactante sucesión de hechos que llevaron al gobierno de Carlos Andrés Pérez del idilio tradicional que acompaña a los nuevos gobernantes con su pueblo, a su colapso político y moral en apenas 25 días, producto de uno de los actos de traición más violentos que haya conocido el país durante la era democrática. Aquel que prometió el regreso a la Gran Venezuela, que ofreció concertación y diálogo social, aplicaba un paquete económico neoliberal sin cortapisas, concertado a espaldas del país con el FMI, con el que sometía al pueblo a penurias insoportables mientras entregaba el país a la hegemonía del capital trasnacional.

Se abría así la caja de Pandora, de donde salió primero la protesta popular y luego la más brutal represión, que costó la vida a una cifra indeterminada de personas, acabando definitivamente con la máscara democrática de un modelo sustentado en la violencia hacia los sectores populares. Todavía hoy, nuestra institución y el nuevo Estado venezolano trabajan en el esclarecimiento de las responsabilidades de los crímenes cometidos por los mandos políticos y militares que ordenaron acabar con la protesta a sangre y fuego. Si bien aún falta camino por recorrer, en los últimos años se ha avanzado en la indemnización a las víctimas y la reconstrucción de la memoria histórica de unos hechos que jamás deberán repetirse”.

Gabriela del Mar Ramírez Pérez

More info →