Desde el pasado martes 31 de octubre, se dio inicio a la presentación de los proyectos de los participantes del Diplomado en Edición y Promoción del Libro y la Lectura que ha sido desarrollado desde el mes de junio del año en curso por la Fundación Editorial Escuela El perro y la rana (FEEPR), conjuntamente con la Universidad Experimental de las Artes (Unearte).

Aproximadamente 18 participantes expondrán sus trabajos finales. Debido a la cantidad y duración de las exposiciones la jornada se dividió en dos días, continuando la jornada hoy, 2 de noviembre.

Elis Labrador, coordinador de Formación de la FEEPR, hizo referencia al interés que existe en el público por la formación en materia editorial, a pesar de las barreras económicas existentes. “Hay mucho entusiasmo por el tema editorial a pesar de que imprimir un libro se ha vuelto algo muy costoso. Esta primera cohorte se formó para evaluar críticamente qué clase de contenidos necesitan los lectores dentro del propio espacio ciudadano; qué contenido se debe privilegiar y qué no, con qué recursos debemos contar”, dijo.

Con respecto a la importancia de esta oferta académica para el sector, la docente y editora Estela Aganchul dijo: “Este es un diplomado en edición que se concibió para formar no editores técnicos sino considerando al editor como responsable de la línea editorial para así rescatar las verdaderas competencias de esta labor que se ha venido desdibujando un poco por las nuevas tecnologías y por los grupos concentrados que van tomando decisiones desde el punto de vista financiero y no desde el punto de vista de la bibliodiversidad”.

Yessica La Cruz, coordinadora de Producción de la FEEPR, docente del módulo de Corrección ortotipográfica y tutora de tres proyectos, se mostró complacida por los logros que en materia formativa ha alcanzado la casa editorial y específicamente con la primera cohorte del diplomado porque con ello la institución y quienes la conforman aportan sus esfuerzos en pro de la expansión del conocimiento para el empoderamiento del pueblo del importante oficio editorial.

Explicó: “Para mí fue un honor participar como parte del equipo profesional del Perro y la rana que promueve el diplomado. Me siento muy orgullosa del trabajo que estamos haciendo en la Editorial porque en las clases que di pude compartir mis conocimientos y esto complació bastante las expectativas de los alumnos y los dejó con una visión muy amplia”.

Con relación a su contribución como tutora, La Cruz expresó: “Acompañé a los alumnos en el desarrollo de sus proyectos y también los ayudé a hacer que esos trabajos reflejasen su paso por el diplomado y las nociones que han adquirido en cuanto a ruta editorial completa. Tutoré dos proyectos sobre ediciones de obras y un proyecto sobre una oferta de fondo editorial. Las propuestas sobre las ediciones de obras van dirigidas sobre todo al público infantil y juvenil, uno es una obra que rescata la literatura oral del estado Lara y otra de las obras trata de promover el aprendizaje de las danzas indígenas pemonas; el tercer trabajo propone la realización de un fondo editorial con materiales históricos de la Cancillería de la República. Todos los proyectos son de gran importancia debido al aporte histórico y cultural que contienen”.

Yerli Herrera, docente, bibliotecaria y participante del diplomado comentó que se sintió motivada a participar en esta oportunidad de estudio, ya que por su trabajo necesitaba ampliar sus conocimientos y adquirir herramientas para la promoción de lectura. Además, le llamó la atención poder incursionar en la edición. De esta manera, dijo: “Como desconocía todo ese mundo detrás de los libros quise venir a conocerlo de cerca. También me motivó el hecho de que tenía un grupo de abuelos que hicieron textos y quería buscar la manera de hacer una publicación con ellos y darlos a conocer”.

En lo que respecta a su trabajo final Herrera explicó: “Mi proyecto se enfoca en el rescate de los valores robinsonianos a través de un taller de lectura y escritura con adultos mayores, donde se busca conjugar la visión de estos sobre la situación del país y compararla con el enfoque de los jóvenes, de los padres y de los docentes; de manera que en conjunto se integren esas perspectivas y se rescate un poco el valor de la ciudadanía”.

Los resultados de las evaluaciones serán dados a conocer durante la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2017), por nuestra página web y redes sociales: @perroyranalibro en Twitter y  @Editorialelperroylarana en Facebook.

T/ Prensa/ FEPR

Deja un comentario