Este viernes 11, grandes y pequeños disfrutaron de las variadas actividades que El perro y la rana ofreció en su noveno día de participación en marco de la Feria Internacional del Libro (Filven), Caracas 2016.

En la mañana y a sala llena, Arturo Mariño, ilustrador, titiritero, músico, profesor y coordinador del área de diseño de la FEEEPR, finalizó exitosamente el taller formativo “Introducción a las publicaciones digitales”; durante la actividad se realizó la entrega de los certificados a los participantes inscritos.

v11N_2

“El objetivo del taller es que las personas tuvieran una idea más clara de cómo se desarrolla un libro digital, de cómo es proceso de edición y la publicación digital, los tipos de softwares, las aplicaciones, haciendo énfasis en el formato Epub”. Explicó Mariño con respecto a los contenidos desarrollados en cada módulo del taller.

Juan Carlos Herrera, productor de radio y participante del taller, habló sobre la importancia de conocer las nuevas formas de publicación digital: “uno siempre ha sido lector, y que desde esta visión, uno pueda editar un libro es importantísimo, con la buena nueva que en esta era digital, tendría mayor impacto y alcance y ayudaríamos con el tema del papel y la madera.”
Asimismo agregó: “aprendimos como usar los programas de diseño y a como se construye y elabora un libro digital, actualmente ese conocimiento es esencial para quien quiera editar su propio libro; agradezco y felicito al Perro y la rana por acercar estos talleres al público interesado, muy buena iniciativa; la dinámica del taller muy interesante y muy completa.”

 

v11N_1

 

El público participó activamente durante el desarrollo de los contenidos, jóvenes y adultos de diferentes ramas artísticas, con diferentes oficios, mostraron gran interés por conocer el proceso de publicación de digital.

Maximiliano Malavé, estudiante de psicología, comentó que el taller es realmente importante para quienes deseen diseñar un libro digital: “el primer día fue un paneo general de los distintos programas que podemos utilizar para hacer libros digitales; hoy fue más puntual, como utilizar Sigil, InDesing y Epub.”

 

v11N_11

 

Por su parte, Martí Maytí, docente y editor, destacó la importancia del taller por el auge del libro digital: “el libro digital va sustituir el libro impreso, por el costo tan elevado de su producción y porque genera mucha contaminación”
Venezuela Básalo, diseñadora gráfica e integrante de la Fundación de fotógrafos D76, comentó que es una propuesta muy interesante y un taller muy nutrido y fresco.

 

v11N_5

 

Más tarde, en la sala de Librería del sur, se realizó la presentación de un libro imprescindible para el conocimiento de los saberes de la tierra y la siembra: “Semillas del pueblo. Luchas y resistencias para el resguardo y reproducción de la vida”. Presentaron Mónica Pérez, del movimiento Venezuela libre de transgénico, Guillermo Barreto, Orión Hernández y Giordana García, presidenta de la FEEEPR.

 

v11N_4

 

Esta obra es una complicación de diferentes experiencias de organización popular y su gestión directa sobre las semillas y la valorización de los conocimientos tradicionales, como la insurrección de los saberes sometidos e invisibilidades, en la cual participaron ciento cuarenta organizaciones y movimientos sociales que se dieron a la tarea de construir en debate popular constituyente la Ley de Semillas revolucionarias en Venezuela, siendo esta una apuesta participativa de construcción colectiva entre el Poder Ejecutivo, Legislativo y Popular. Edición en conjunto de la Editorial La Estrella roja y la FEEEPR.

 

v11N_7

 

A las 3 de la tarde, El cuentacuentos, Javier Guédez, llenó de magia la imaginación de todos lo que paseaban por la zona poética del Eje del buen vivir. Más de uno se detuvo a disfrutar de un momento diferente, donde los niños y niñas dieron alas a los sueños con “los versos del Guetepereque“, libro infantil de Eduardo Sanoja.

 

v11N_6

 

Sanoja, quien estuvo durante la activad, sembró una sonrisa en la cara de los más pequeño mientras leía “La caperucita criolla:
“Caperucita se fue pal´ monte
buscando frutas pa´ su mamá.
¡Ah, monte espeso! ¡Ah, monte oscuro!
La muchachita se perdió ya…
A las de 7 de la noche en la sala Francisco de Miranda, el reconocido escritor venezolano Juan Calzadilla, maestro del poema en prosa, presentó su libro Golpe de pala, obra que representa un nuevo giro de la poesía: “el género mixto que está cabalgando entre uno y otro lenguaje, buscando algo que pueda romper la frontera entre la ficción y la prosa, entre el verso libre y el verso en prosa.” Explicó el poeta.

 

v11N_9

 

Señaló que es la primera vez que escribe un libro donde todos los textos están en prosa: “escribo sobre el tema urbano; encontramos a un personaje común, anónimo, que vive en la cuidad, observa y está en contacto con todo lo que ve y a través de una prosa muy sencilla, muy directa va mostrando lo existencial urbano, el poema también adquiere otros matices cercano al surrealismo, a lo fantástico: los oficios de los sobrevivientes en una ciudad como Caracas.”

 

v11N_8

 

Destacó que la construcción verbal de este libro se acerca más a la ficción en prosa que a la poesía: “lo interesante de la poesía y la narrativa es que están muy ligadas, la poesía tiene elementos de la narrativa y viceversa, la simbiosis de las dos permite el nacimiento de un lenguaje diferente.”

 

(T/Prensa/FEEPR)

Deja un comentario