
Belascoarán Shayne es contactado en el D.F. por Elías Contreras, quien es comisión de investigación (detective) y se construye desde la visión de Marcos. La historia de este detective indígena comienza con su muerte en 1994, cuando el EZLN insurgió en Chiapas contra el mal gobierno, desarrollando un juego temporal en el que Elías se mueve desde su muerte hacia la vida. Juntos (Belascoarán-Contreras) conducirán una búsqueda que abarca varias décadas de injusticias en México (1968-2005), desmenuzando en papeles, grabaciones, correos, pistas, llamadas telefónicas, internet y otras herramientas, el rastro de El Malo; y en mayor medida de El Mal, que tiene muchos rostros, muchas redes y muchos intereses.
Muertos incómodos (Falta lo que falta) ss una novela policíaca en la que el detective Héctor Belascoarán Shayne vuelve a cobrar vida para unirse a un colectivo, a una lucha que, para afirmarlo junto a la obra, “tiene más de 500 arios”. Esta causa es la de los pueblos indígenas y su resistencia. La novela está escrita por Paco Ignacio Taibo II y la figura del Subcomandante Insurgente Marcos, es decir, la voz de las y los zapatistas.