La Fundación Editorial El perro y la rana inició la convocatoria de la segunda edición del Concurso de Relatos de Ciencia Ficción TOPARQUÍA, con la intención de promover los valores compartidos de imaginación, calidad y mirada al futuro.
Este certamen se abre con la intención de promover la producción de discursos literarios que aborden el diálogo entre los entornos del mundo y sus sociedades, a a través de sus posibilidades inventivas, científicas, éticas y estéticas.
Su nombre Toparquía fue tomado de Simón Rodríguez. El maestro proyectó sociedades nuevas cuyas posibilidades estudiamos y ejercitamos en el presente; pensó no solo en sus habitantes y en sus instituciones, sino en sus idiomas, en sus territorios y economías.
En la convocatoria, que estará vigente hasta el 1 de agosto de 2020, podrán participar venezolanos y extranjeros que residan en el país, quienes optan por un premio en metálico y la publicación de su trabajo bajo el sello de la editorial.
Haz click aquí para conocer con más detalles las bases del concurso y las condiciones del mismo.
De la realización de la primera edición de Toparquía resultó Infección, una historia atrapante de Andrés Ignacio Torres con un acertado tratamiento de un tema controversial que afecta a las sociedades del mundo globalizado: la manipulación genética y la creación de virus en laboratorio. El trasfondo del relato contiene una filosofía donde se alerta contra ciertos inventos químicos antinatura que pueden dañar a la humanidad, a través de sustancias producidas por científicos enfrascados en una desmedida -y a menudo irracional- búsqueda de “progreso”. El texto, que cuenta con ilustraciones de César Mosquera, fue presentado como una de nuestras novedades impresas en la Feria Internacional del Libro de Venezuela, FILVEN 2019; y posteriormente se hizo disponible en una versión digital y gratuita en nuestra página web.