El año 2016 ha sido un año de logros para la Fundación Editorial Escuela El perro y la rana (FEEPR). Nos hemos consolidado como espacio de difusión de nuevas voces desde las letras, afianzando, de igual manera, el rol de escuela formadora en el sector del libro y la lectura en el país.
Continuando con los planes de democratización de los bienes culturales emanados de las políticas revolucionarias del Estado venezolano, a través de las Librerías del Sur, las ferias del libro y el espacio virtual de las redes sociales y nuestra página web, la Fundación Editorial Escuela El perro y la rana ha brindado a públicos diversos alternativas para el acceso a sus publicaciones. La Biblioteca más liviana del mundo promueve y difunde, tanto en formato PDF como en ePub, la descarga gratuita de textos de autores tanto reconocidos como inéditos, fomentando así la lectura y promoviendo herramientas para consolidar el conocimiento libre y emancipador del pueblo. El amplio catálogo de la Editorial se ha consolidado en este 2016, con más de 4.000 títulos, en una variedad que abarca todo tipo de géneros, en sus más de 20 colecciones.
En el ámbito de la formación, El perro y la rana se ha posicionado como Editorial Escuela, en su rol de transmitir conocimientos sobre las distintas áreas de la ruta del libro, mediante talleres dirigidos a comunidades, instituciones, profesionales del libro y público en general. En este sentido, durante la Feria Internacional de Libro de Venezuela, se presentó oficialmente el Diplomado en Edición y Promoción del Libro y la Lectura, en convenio con la Universidad Nacional Experimental de la Artes (Unearte), con el que a partir de marzo de 2017 se busca fomentar, tanto la profesionalización de trabajadores del área, como la adquisición de sólidos conocimientos sobre la edición y promoción del libro y la lectura, lo cual permitirá la formación de nuevas generaciones de profesionales capaces de reflexionar críticamente sobre los contenidos y afianzar el camino hacia la investigación editorial.
Cabe destacar la importante presencia de la Editorial en la Feria Internacional del Libro de Venezuela, en su décima segunda entrega, tanto en Caracas como en todo el territorio nacional, donde presentó una variedad de títulos que abarcaron temas en los ámbitos político, económico, social y literario; entre los que destaca el relanzamiento de la Biblioteca Juan Pablo Pérez Alfonso, la Biblioteca facsimilar de El Techo de la Ballena, la excelente muestra de historietas, además de diversos libros infantiles. De igual manera, se abrió espacio para nuevas escrituras de jóvenes creadores con convocatorias a concursos de literatura para este sector, lo que se cristalizó también en el I Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes, llevado a cabo en el marco del Festival Mundial de Poesía, donde se fortaleció así el rol fundamental de la Editorial como una escuela forjadora de talentos así como espacio de inclusión y motivación.
Cada uno de estos logros se multiplicará en 2017, y consolidará a la FEEPR como escuela promotora de la edición, la lectura y la escritura para todos los venezolanos.
(T/Prensa/FEEPR)
Hola saludos a los camaradas,queremos aprovechar esta oportunidad para saludarles,en particular a la camarada Giordana Garcia, e invitarles al 23 para que asistan a la CASA DE LA CULTURA DEL PODER POPULAR BITERVO PLAZA, Allí vamos a iniciar este mes de enero la lectura en la calle,con la consigna Revolución es Cultura,Revolución es Lectura, pueden comunicarse con nosotros por el 0412-9574126 gustavo rodriguez para servirles.
Gracias por la invitación, le haremos llegar la información. Un fuerte abrazo.