(Caracas, 1838-1912)

Emblemático escritor venezolano, nace en medio de revueltas civiles sustentadas en ideales nacionalistas. La influencia de este contexto lo conducirá a pasar sus años de juventud como edecán de José Antonio Páez.

Más tarde incursiona en la escritura creativa con algunos relatos breves publicados bajo el pseudónimo de Manlio. Alcanzó la fama con su imponente texto de carácter épico-narrativo Venezuela heroica (1881), y durante el gobierno de Cipriano Castro ejerce el cargo de ministro de Exteriores y ministro de Instrucción Pública, respectivamente.

Entre sus cuentos y novelas figuran Vanitas vanitatum (1874), Una noche en Ferrara o la penitente de los Teatinos (1875), Zárate (1882), Las noches del Panteón (1895) y Tradiciones épicas y cuentos viejos (1914).

Fue colaborador en importantes publicaciones periódicas de finales del siglo xix, como El Cojo Ilustrado, La Entrega Literaria y La Causa Nacional.

Vanitas vanitatum

Vanitas vanitatum

DC2018002355

Vanitas vanitatum, de cierta forma, esboza el perfil intelectual de Eduardo Blanco: fue un escritor preocupado por los problemas de su país y sus libros son el fruto de su reflexión en este sentido. Para él los problemas políticos, las dificultades económicas y las guerras civiles son el resultado de la ausencia de virtudes esenciales en los ciudadanos y son también el producto de la decadencia de sus costumbres. De esta forma, se consolida como una obra sólida, bien construida desde el punto de vista estético, que contribuye con la comprensión del panorama cultural de Venezuela”.

Giuliano Corrado

More info →