Alfredo Serrano Mancilla (España, 1975)

Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona (España) y postdoctorado por la Université Laval (Québec, Canadá). Actual director ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano Geopolítico (Celag) y asesor de Telesur. Dirige la línea de investigación en Análisis Coyuntural y Desafíos Estratégicos de la Economía Venezolana en el Grupo de Investigación Social Siglo XXI.

Es profesor en universidades internacionales, asesor y consultor internacional en estudios de economía internacional, economía del desarrollo y políticas públicas para América Latina.

Recientemente ha publicado La nueva economía en la nueva Constitución del Ecuador (2015), El pensamiento económico de Hugo Chávez (2014), ¡Ahora es cuando, carajo! Del asalto a la transformación  de Estado en Bolivia (España, 2011). Es también articulista de opinión en Página 12 (Argentina), El Telégrafo (Ecuador), Público (España) y Correo del Orinoco (Venezuela).

América Latina en disputa

América Latina en disputa

Edición: 978-980-14-3080-3Audiobook: lf40220158002713
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro
Categoría: Filven 2016

“Definitivamente, hablar de América Latina como un todo siempre resulta arriesgado y ciertamente inapropiado; tal definición no puede ser usada para describir un lugar uniforme y monolítico. Es una categoría geográfica que en la última década se viene constituyendo sólidamente como un enclave geopolítico, pero eso no significa que esta región pueda ser concebida como un espacio homogéneo, ni en lo cultual ni en lo histórico, y tampoco en lo que concierne a la actualidad política y económica. Se emplea asiduamente este término, ´América Latina´, para invocar una historia que tiene evidentemente muchos factores en común, muchos elementos culturales compartidos, una relación dependiente con el mundo que se insertara colonizadamente, como bien lo explica Aníbal Quijano en su artículo “El fantasma del desarrollo en América Latina”. Sin embargo, estas identidades y semejanzas no deben llevarnos a percibir a América Latina como si se tratara de un continente idéntico y simétrico”.

América Latina en Disputa

More info →