Aivelí Bolívar Moscaritolo (Carabobo, 1991)
Licenciada en Física, egresada de la Universidad de Carabobo (UC). Actualmente profesora de la UC en la Facultad Experimental de Ciencia y Tecnología (Facyt), en el área de Física básica y Física experimental. Además es instructora de talleres sobre enseñanzas de la Física usando dispositivos tecnológicos simples con experiencia de investigación en el Laboratorio de Instrumentación, Materiales, Caracterización y Óptica (Facyt) y el Laboratorio de Materia Condensada de IVIC. Por último, colaboradora en actividades de recreación, animación y enseñanza de la física para niños, niñas y jóvenes.
Por estar inventando
La imprenta
¿Cuando lees algo genial no te provoca compartirlo con muchas personas a la vez?, ¿o quieres que tus amigos sepan lo que tú ya sabes y que te digan lo que opinan sobre eso?, lo que les gusta y lo que no. Para eso necesitas tener varias copias de lo genial que leíste. ¿Te imaginas escribir 80, 150, 300 veces o más tu libro de la escuela o tus libros de cuentos? ¡Por mucho que te guste escribir, eso no es muy divertido!
Por mucho tiempo así se reproducían los escritos, hasta que en el siglo II (dos), después de aparecer el papel y la tinta, los chinos desarrollaron e implementaron el arte de imprimir, tallando en planchas de madera los signos, letras y escritos que querían reproducir, luego los marcaban mediante presión todas las veces que fuese necesario. El arte de grabar en madera se llama xilografía.
Por estar inventando
More info →