A una semana de haber iniciado la 14va Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), la Fundación Editorial El perro y la rana continúa haciéndose sentir con sus autores y libros.

Para este jueves 15 de noviembre la jornada arrancará a las 9:00 a.m., con la inauguración del 1er Encuentro Nacional de Editores “Retos y perspectivas de la edición en Venezuela: Caminos para la construcción de una industria editorial sustentable”.

El Taller de Ruta Editorial: De la idea al impreso continúa con la cuarta sesión, a cargo de Marlyn Camacho, ambas actividades se llevarán a cabo en la Biblioteca Simón Rodríguez.

A partir de las 2:00 p.m., la Librería café “Chocolate con cariño” será el espacio donde verán luz los cuentos infantiles impresos El águila y la culebra, de Jacqueline Clarac; El Dinosaurio azul, de Orlando Araujo; La vida secreta de la abuela Margarita, de Laura Antillano; y Piapoco, de Fanny Uzcátegui. Lo novedosos de esta colección de Cuentos para jugar, es que llevan encartados entre sus páginas juegos didácticos armables que contribuirán con su desarrollo cognitivo, espacial, sensorial y artístico.

Para conmemorar los 200 años de la primera edición del Correo del Orinoco, a las 5:00 p.m. se presentarán simultáneamente los libros La guerra de los papeles. La Gaceta de Caracas y el Correo del Orinoco, dos modelos de comunicación, dos estilos de periodismo, de Juan Antonio Calzadilla Arreaza; y Correo del Orinoco el ariete intelectual del Libertador de Claudia Morales. Esto será en la Sala Ana Enriqueta Terán (Lobby de la Gobernación del Distrito Capital).

A la misma hora, pero en el Salón Amarillo de la Cancillería, será la presentación del libro Hacia el Poder Revolucionario, de Fabrizio Ojeda. Un título testimonial de “un verdadero héroe y mártir guerrillero”, que reflexiona en torno a las reivindicaciones populares, el imperialismo norteamericano, la Revolución cubana, el pensamiento reaccionario, la consecución del poder político, el neocolonialismo, el reformismo proimperialista y la unión cívico militar, hacen de estos escritos un valioso documento de la clandestinidad y un hito fundacional del Socialismo Bolivariano del siglo XXI.

Si quieres saber más de esta programación, no dejes de seguirnos en nuestras redes sociales: @perroyranalibro en Twitter, @editorialperroyrana en Instagram y  @FundaciónEditorialEscuelaElperroylarana en Facebook.

T/ Prensa FEPR

Deja un comentario