La  Editorial Escuela El perro y la rana invita a participar en dos talleres gratuitos dirigidos a jóvenes y público en general, diseñados para explorar y fomentar la creatividad a través de la escritura y el arte, en la 20. Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).

“¡Ponle lírica a tu reguetón! Microtaller de (re)escritura creativa”

Este taller ofrece conocer el mundo del reguetón y su impacto en la cultura de masas. Será dictado por Rod Medina, maestro, escritor de libros infantiles, poeta y promotor de lectura. Los participantes aprenderán a utilizar la retórica como recurso de creación, explorando cómo las técnicas literarias pueden enriquecer las letras de este género musical tan influyente.

Además, se abordarán conceptos fundamentales de la creación literaria, permitiendo a los asistentes desarrollar sus habilidades de escritura y expresión artística. Este taller es una oportunidad para aquellos interesados en fusionar la música popular con la literatura, promoviendo un enfoque creativo y reflexivo hacia el reguetón.

Detalles de la actividad: 

  •  Fecha y horario: Martes 16 de julio, de 10:00 a 11:45 am.
  •  Lugar: Sala Benito Irady de la Galería de Arte Nacional (GAN).
  •  Dirigido a: Jóvenes y público en general.
  •  Inscripción: Aunque la participación es gratuita, se requiere inscripción previa a través del siguiente formulario: https://bit.ly/FormularioTallerPonleLírica

“Workshop: encuentros y desencuentros en el lenguaje del cómic y del manga”

Este workshop se centra en el fascinante lenguaje del cómic y el manga, dos géneros que han capturado la imaginación de millones alrededor del mundo. Será dictado por Rongny Sotillo, comunicador visual, productor editorial, guionista, docente e historietista. Con más de 27 años de experiencia en el mundo de la producción, es autor de series audiovisuales y libros infantiles y cómics juveniles y adultos.

Los participantes explorarán qué es y cómo se construye un cómic y un manga, entendiendo las técnicas narrativas y visuales que los caracterizan. El taller destacará la importancia de estos géneros en la actualidad y por qué es relevante leerlos en nuestros días. Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender sobre la evolución y el impacto cultural del cómic y el manga, adquiriendo herramientas para apreciar y crear sus propias obras en estos formatos.

Detalles de la actividad:

  • Fecha y hora: jueves 18 de julio, de 10:00 a 11:45 am.
  • Lugar: Sala Ifigenia de la Galería de Arte Nacional (GAN)
  • Dirigido a: Jóvenes y público en general.
  • Inscripción: Aunque la participación es gratuita, se requiere inscripción previa a través del siguiente formulario: https://bit.ly/FormularioTallerLenguajeDelComic

(T/Prensa/FEEPR)

Deja un comentario