Para homenajear la vida y obra de José Gregorio Hernández, desde hace décadas bautizado por el pueblo venezolano como el Médico de los Pobres, la Editorial El perro y la rana publica dos libros: Elementos de filosofía de su autoría y perteneciente a la Colección Bicentenario Carabobo y El milagroso médico de los pobres en Isnotú, del periodista e historiador Rafael Ramón Castellanos a ser presentados como novedades en la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2022 (Filven).
José Gregorio Hernández declarado beato por el papa Francisco el 30 de abril de 2021, fue Bachiller en Filosofía y en Medicina y doctor en Ciencias Médicas egresado de la Universidad Central de Venezuela, es reconocido como el padre de la medicina moderna y experimental en Venezuela. Fue docente e investigador e hizo valiosos aportes tanto en los estudios médicos como en la salud pública.

Elementos de filosofía

Prácticamente desconocido en la actualidad, este libro, publicado en 1912, agotó dos ediciones en pocos meses. Más de 100 años después, sigue siendo uno de los pocos de este tipo escritos en Venezuela. Exhaustivo y riguroso, puede considerarse un curso introductorio de filosofía, que va desde sus fundamentos primeros hasta el punto más avanzado que había alcanzado en aquel tiempo.

De forma didáctica y sistemática, Hernández hace un recorrido por las ciencias psicológicas, la sensibilidad y la inteligencia, la voluntad, el conocimiento, la conciencia, la lógica formal, la criteriología, la metodología, la moral, la estética, la cosmología, la teodicea, el creacionismo, entre otros tópicos. Además, incluye un resumen de la historia del quehacer filosófico.

El milagroso médico de los pobres en Isnotú

La vida de José Gregorio Hernández quedó plasmada en esta biografía-testimonio. En ellos se destacan los eventos más significativos de su trayectoria, tanto en el campo científico como en el ejercicio médico. Sin embargo, el honor más grande es que supo ganarse el afecto del pueblo que lo hizo suyo, por su entrega hacia los más desprotegidos, y lo convirtió en ese mito, en esa creencia popular que se fortalece día a día y espera con fervor su canonización por parte de la iglesia católica.

Su autor presenta a un hombre de ciencia, estudioso de autores destacados en el campo de la medicina, al tiempo que proyecta al hombre de carne y hueso, poseedor de un agudo sentido del humor, pero que también sabe ser crítico ante las injusticias; otras veces nos encontramos con un José Gregorio amante del baile, la música, la literatura, que mantiene una estrecha relación epistolar con sus familiares y allegados, hechos que conforman el todo de la personalidad caritativa y abnegada que solo un apóstol como nuestro milagroso médico de los pobres supo legar a la posteridad.

Para conocer nuestras novedades y ofertas formativas, visita nuestro portal web o síguenos a través de @elperroylarana en Twitter, @perroylarana en Instagram y  El perro y la rana en Facebook.

Deja un comentario