En la Fundación Editorial Escuela El perro y la rana (FEePR) este mes de enero ha sido dedicado al intelectual y promotor de las luchas populares en Venezuela, Alfredo Maneiro, por esta razón cerrará su homenaje con la realización del foro-conversa “La vigencia del pensamiento político de Alfredo Maneiro a 81 años de su nacimiento”, en el cual se abordarán detalles sobre la vida, obra y legado de esta figura ícono de las luchas revolucionarias. La actividad tendrá lugar el día miércoles 31 de enero en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), sede Caracas, a las 10:30 a.m. El espacio contará con la participación de su hija Ana Maneiro, junto a Lenin Brea, coordinador editorial de la FEEPR.

Maneiro es considerado uno de los más destacados luchadores por la transformación social de nuestro país, y entre sus aportes destaca su trabajo por abolir los vicios de las organizaciones políticas al promover la constante transformación y la maximización del trabajo social sin fines políticos.

El trabajo realizado por él fue musa para El perro y la rana, cuya primera colección lleva su nombre y fue creada en el año 2006. En ella se reúnen diversos autores en alrededor de 213 textos publicados, que aportan herramientas indispensables para comprender la relevancia de los procesos sociales, políticos y económicos actuales.

 Libros de Maneiro publicados por la FEPR

De la pluma de Alfredo, la Editorial presenta el libro Notas políticas. En sus páginas se agrupa una muestra de su extenso repertorio de escritos sueltos, entrevistas, artículos de opinión y discursos que abordan temas como: la teoría y la filosofía política orientada a la praxis, la eficacia política y calidad revolucionaria de los partidos que aspiran a la transformación de la sociedad; el papel del intelectual y su responsabilidad política.

Se estima que esta casa editorial publique próximamente el libro El Maquiavelo que no conocemos, obra también escrita por Maneiro y que es la tesis de grado que el autor presentó en la Universidad Central de Venezuela (UCV) para obtener título como filósofo. En ella desmonta, mediante argumentos sólidos, la satanización de la que ha sido víctima Maquiavelo gracias a las preconcepciones de su época y simultáneamente resalta los significativos aportes a la teoría política al separarla de la utopía y convertirla en ciencia.

El perro y la rana extiende a sus seguidores la invitación a formar parte de esta tertulia donde se expondrá el valor humano y moral de este destacado luchador, así como la importancia de regar día a día la semilla que dejó para que siga creciendo y llegue a ser un roble más en el frondoso bosque socialista que estamos construyendo.

 Para más información acerca de nuestras actividades y novedades visite nuestra página web y redes sociales: @perroyranalibro en Twitter y  @Editorialelperroylarana en Facebook.

(T/ Prensa/ FEEPR)

 

Deja un comentario