El Guarenazo. Despertar de un pueblo

El 27 de febrero de 1989, en la ciudad de Guarenas, se iniciaron los eventos que se ramificarían, como una línea de pólvora, hacia Caracas y luego al resto del país. Conocemos las consecuencias de estos sucesos: días antes se había implementado un paquete de leyes con el cual se pretendía la reforma estructural del sistema económico, al incrementar drásticamente los servicios públicos, alimentos y pasajes; esto se convirtió en…

Leer más

Ficción y realidad en El Caracazo

27 de febrero de 1989. Venezuela se viste de dolor y de luto. En un estallido, el pueblo sale a la calle y es masacrado por órdenes del gobierno central. El motivo: sus protestas contra las medidas económicas que, pautadas desde el Fondo Monetario Internacional, son instrumentadas por el presidente Carlos Andrés Pérez. A partir de este cruento fenómeno social, la noticia internacional posa su mirada sobre Venezuela; finalmente el…

Leer más

El Caracazo

La presente edición es una compilación que apareció publicada inicialmente en la revista Tierra Firme número VII, año 1989, justo después de los acontecimientos acaecidos el 27 de febrero del mismo año. Este conjunto de artículos nos presenta un panorama de la realidad política y social del momento. El valor de esta selección se encuentra en la diversidad de enfoques, corrientes y recursos lingüísticos, interpretativos y narrativos con los que…

Leer más

23F: la batalla que evitó la guerra

El 23 de febrero de 2019 en la frontera con Colombia, en Cúcuta, unos manifestantes incendiaron camiones con supuesta ayuda humanitaria dirigida hacia Venezuela, creando un pretexto para una invasión militar al país. Las voces recogidas en este libro, nos invitan a no olvidar los momentos tensos que se vivieron. De eso trata estos testimonios, dignificar, ante la avanzada terrorista, la heroica gesta de la resistencia a través de la…

Leer más

Hugo Chávez Frías. Del 4 de febrero a la V República

Hugo Chávez Frías, del 4 de febrero a la V República es un texto que, además de haber sido el primer libro dedicado al Comandante que se editaba en Venezuela -fue publicado por primera vez a mediados de 1998, en plena campaña electoral- presenta un análisis enmarcado en dos visiones del autor a partir del 4F: en el contexto político, a través de la participación en infinidad de discusiones en…

Leer más

4-F: La rebelión del sur

4-F: La rebelión del sur es un texto que, además de presentar unos hechos verídicos -históricos-, centra el discurso en un análisis pormenorizados de los sucesos del 4 de febrero de 1992. Relación muy interesante pues coloca al lector ante una nueva perspectiva muy distinta de cuanto hemos tenido conocimiento de los días anteriores y posteriores a la fecha que dividió en dos de la historia de Venezuela. | DESCÁRGALO EN…

Leer más

El corrío apureño. Estudio, antología y vocabulario

Mediante una exhaustiva investigación, el autor estudia el corrido apureño desde su origen hasta su situación actual. A partir de la recopilación de ciento treinta y cinco recorridos, Jiménez profundiza en el análisis lingüístico del dialecto propio de la cultura apureña, incluyendo un vocabulario general; un glosario de voces indígenas; y listas referenciales de topónimos, flora, fauna e hidrónimos propios del ecosistema y geografía de los Llanos. Esta obra es…

Leer más

El maleficio de la duda

Esta, su primera obra narrativa, se ubica en un contexto europeo y latinoamericano, entre 1980 y 1989. Mientras que, con la caída del Muro de Berlín, decaen las esperanzas para la izquierda europea, en Venezuela se anclan renovadas expectativas con la rebelión social del Caracazo. A propósito de la ópera Moisés y Aarón, de Schoenberg, la novela construye, a modo de texto como entramado paralelo, un analogismo entre la figura…

Leer más

Venezuela y la contrarrevolución cubana

Las relaciones entre cubanos y venezolanos datan de varios siglos y en ellas han estado presentes diversos factores económicos, políticos, culturales, sociales, por solo señalar los de mayor preeminencia. Entre ambos pueblos ha existido una empatía e identificación inquebrantables, que han permitido relaciones duraderas, estables y manifiestas en los intercambios migratorios; en particular, en la recepción de distintos grupos de emigrados cubanos que de manera temporal o permanente se han…

Leer más