Miguel Izard (España, 1934)

Doctor en Filosofía y Letras (Sección de Historia) por la Universidad de Barcelona, España; sobresaliente “cum laude” y Premio extraordinario 1968. Realizó estudios de postgrado en L´Ecole Pratique des Hautes Etudes de la Sorbonne, Section des Sciences Economiques et Sociales, curso 1960-61.

Ha sido investigador asiduo en la prensa de los ochenta del siglo pasado, especialmente a partir del momento en que fue expulsado por el dictador Francisco Franco de la Universidad de Barcelona. Entre sus grandes producciones literarias destacan: Miedo a la revolución, la lucha por las libertades en Venezuela; Manufactureros, industriales y revolucionarios; Esclavos y negreros; Industrialización y obrerismo.

El poder, la mentira y la muerte

El poder, la mentira y la muerte

Edición: 978-980-7248-54-9Audiobook: lf228201232010
Autor:
Colección: Biblioteca 4-F

“Un poder sustentado en la violencia debe, necesariamente, violentar el pasado. Presentar e inculcar como historia, no lo que ocurrió, sino una interpretación de lo ocurrido que al poder le interesa que sea interiorizada como ideología. De esta manera enfrentamos una dicotomía entre esta historia, la Historia Oficial, y lo que muchos denominamos memoria popular, la que conservan los miembros de las clases subalternas, los marginados o los no tenidos en cuenta.

(…)

También en el caso de Venezuela las mentiras del poder, las fábulas y falacias que quieren hacer tragar —lo que intento recordar en este libro— son tan ostentosas y absurdas, tan grotescas en relación con lo que uno ha sabido por los medios de información independientes, que me malicio, no sólo tienen la finalidad de disfrazar lo acontecido, se busca además que la gente caiga en cuenta, más o menos subliminalmente, de que el poder del poder es tanto, que incluso está facultado para intervenir en los propios recuerdos personales de lo más inmediato; sería la suprema demostración de que el poder es total y todopoderoso.

Cuando esto se junta con una violencia asesina, las víctimas de la mentira son los sobrevivientes, particulares o generales, que deben padecer las infamias que sobre sus deudos han mandado creer quienes los eliminaron.”

Miguel Izard

More info →