Matsuo Bashō (Ueno, Japón, 1644-Osaka, Japón, 1694)

Interesado en el haiku desde una edad temprana, Bashō al principio dejó de lado sus intereses literarios y entró al servicio de un señor feudal local. Sin embargo, después de la muerte de su señor en 1666, Bashō abandonó su condición de samuraí para dedicarse a la poesía. Al mudarse a la ciudad capital de Edo (actualmente Tokio), documentó sus viajes en El Camino angosto hacia lo profundo (1694), que ayudó a establecer el haibun como una forma principal, conectando el haiku con la prosa narrativa. Fue autor de muchas otras antologías y volúmenes de poesía, incluidos El inpermiable del mono (1691) y El juego de la concha (1672). El cual gradualmente adquirió reputación como poeta y crítico.

 

Tres maestros del haiku

Tres maestros del haiku

lfi4022016800536Edición: 978-980-14-0030-1Audiobook: lf40220158001202
Autor:
Colección: Poesía del Mundo

Tan utópicas son las posibilidades de alcanzar a comprender de “manera total” la esencia de un haiku, que la tarea de tentar su explicación debe equilibrarse con
las excusas que esta pretensión supone. Desde ya que el abismo existente entre un oriental y un occidental, por lo menos en su manera de aprehender y explicar el mundo y las cosas, es suficiente como para admitir un punto de partida completamente disímil. Un haiku es poesía pura, ajena a los engranajes meramente intelectuales que estructuran un poema. Y, sin embargo, para acercarnos a su sentencia deberemos asistir al proceso de integración y desmenuzamiento fatalmente implícito en lo racional.

More info →