Este lunes 7 de noviembre, El perro y la rana inició la semana con una nutrida programación en el marco de La Feria Internacional del Libro (Filven), Caracas 2016, desde los espacios del Complejo Cultural Teresa Carreño de la ciudad capitalina.

A las 10 de la mañana, Yanuva león, poeta y destacada editora de la FEEPR, desarrolló el primer módulo del taller formativo “Herramientas para editar y promocionar tu propio libro.”

 

7N_1
Se trata de un taller introductorio de tres sesiones sobre el oficio de la edición de textos (edición, corrección, diagramación y diseño gráfico de textos) que busca acercar al participante, desde una óptica amplia, a la ruta de producción que permite la publicación de un libro.

 

7N_2

 

A sala llena, León precisó a los asistentes que el universo detrás de la hechura de un libro: “Es un trabajo amplio y de mucho detalle, es un oficio de detalles. No se puede dar por hecho nada”.
Agregó, que cada editor piensa el libro de una forma distinta: “Está el editor que concibe el libro como un objeto mercadeable, piensa en el libro como un objeto que se vende, como un enlatado; también están los editores con un amplio conocimiento literario pero que refuerzan el pensamiento hegemónico intelectual, que piensan el libro para quien lo pueda comprar; y está finalmente el editor que ve el libro como un portal que va dirigido al pueblo lector, el interés de ese editor es que el libro sea leído, no comprado, entiende el libro como un bien cultural.”

 

7N_3

 

Más tarde, a las 2:00 pm, en la sala de exposiciones del Teresa Carreño, Lenin Brea, coordinador de ediciones urgentes de La FEEPR, presentó el libro Chavismo por argentin@s, una compilación de Miguel Mazzeo .

7N_4

Chavismo por argentin@s reúne un conjunto de ensayos por parte de autoras y autores de nacionalidad argentina que intentan ahondar en una cuestión: ¿Qué es el chavismo? Se trata de militantes populares que se aproximan a la Revolución Bolivariana desde sus experiencias y subjetividades, no solo con afanes analíticos, sino buscando desentrañar claves que orienten la praxis popular. Estos trabajos de la militancia popular argentina intentan ayudar, desde la teoría, en la construcción de una fuerza social y política con arraigo popular y horizonte socialista.

7N_5

A la presentación asistieron los intelectuales y escritores argentinos Miguel Mazzeo, Guillermo Cieza, Guillermina Soria, y Marco Teruggi. “El libro surgió del encuentro de algunos compañeros y compañeras argentinos que en alguna discusión plantearon hacer una reflexión sobre el chavismo desde la óptica argentina; es una disputa por el sentido del chavismo, un producto colectivo que tiene que ver con el proceso histórico de nuestra América”, señaló Mazzeo.

Expresó además que todos los autores de esta complicación coinciden en que el chavismo es un legado, no una doctrina: “Asumen el chavismo como un nuevo paradigma emancipatorio que proclamó una ruptura epistemológica; como una síntesis de movimientos que representan la rebeldía de los pueblos; una disputa por los imaginarios populares.”

 

7N_6

 

Por su parte, la argentina Guillermina Soria recalcó que las ideas que fundamentan el libro plantean la propuesta del chavismo como algo que rompe las fronteras: “Esta época está marcada por la impronta de Chávez; más que aportes conceptuales, este libro es una declaración de amor y rebeldía de los intelectuales argentinos para pensar la revolución Bolivariana en clave continental.”
La jornada cerró las 7 pm, en la Sala Francisco de Miranda, donde Lenin Brea, coordinador editorial y el escritor Luis Brito García llevaron a cabo el relanzamiento de la Biblioteca Juan Pablo Pérez Alfonzo, con la presentación impresa y digital de dos libros fundamentales: Vigencia del nacionalismo petrolero, del economista y analista petrolero Carlos Mendoza Pottellá y La cultura del petróleo del antropólogo Rodolfo Quintero.

 

7N_9

 

Ambas obras abordan discusiones sobre los recursos del subsuelo, así como los peligros y amenazas que ha enfrentado la soberanía petrolera.

La Biblioteca Juan Pablo Pérez Alfonzo reúne aspectos históricos, culturales y teóricos imprescindibles para una adecuada comprensión del tema petrolero en sus relaciones con la soberanía nacional y el despliegue de una economía nueva.

7N_8

Luis Brito extendió un reconocimiento a la importancia de estos libros debido a los escasos aportes sobre el tema petrolero habidos en el ámbito académico: “No se puede negar la influencia del petróleo en la vida nacional; en un país petrolero como el nuestro padecemos de una ceguera histórica, es como una zona ciega, no queremos saber de lo que más nos interesa”.

Te invitamos a participar en nuestras actividades en el marco la Filven, capítulo Caracas. Síguenos a través de nuestras redes sociales, en Twitter: @elperroylaranalibro y en Facebook: Editorial El perro y la rana.

 

(T/Prensa/FEEPR)

Deja un comentario