Del 30 de marzo al 2 de abril, la 18ª Filven se instalará con su lema #LeerDescoloniza en Maracay, en los espacios del Consejo Legislativo del estado bolivariano de Aragua (Cleba), los cuales se llenarán de cultura y tradición en medio del encuentro con la palabra. Los escritores homenajeados son Carmen Clemente Travieso, Iraida Vargas y Mario Sanoja. Los escritores regionales homenajeados son la narradora y cuentacuentos Teresa Samele y el poeta Manuel García Ruiz (Max Bembo)
La Fundación Editorial El perro y la rana presentará novedades de diversos temas y géneros. La Filven Aragua contará con la presencia de nuestro autor Jesús ‘Chucho’ García, defensor de primer orden de la causa afrovenezolana y la diáspora africana en América Latina y el Caribe, miembro fundador de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas; autor de más de veinte libros, entre ellos Cimarronaje, afroepistemología y soberanía intelectual y Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano, publicados por El perro y la rana.
En esta edición se estarán presentando novedades literarias junto a conversatorios, recitales poéticos, talleres, presentaciones musicales y actividades en el tradicional pabellón infantil.
Cronograma de presentaciones de El perro y la rana:
Jueves 30 de marzo
Sala Max Bembo (Hall cleba)
03:00 a 03:45 pm. Presentación del libro Afrodescendientes entre debates y política, de Diógenes Díaz. A cargo de Jesús “Chucho” García.
Sala Miguel Acosta Saignes (Salón de sesiones)
04:00 a 04:45 pm. Presentación del libro Cimarronaje, afroepistemología y soberanía intelectual, de Jesús “Chucho” García. Presentado por Judith Heredia.
Viernes 31 de marzo
Sala Max Bembo
11:00 a 11:45 a.m. Presentación del libro Ecosocialismo, de Andrés Bansart. A cargo del diputado de la Asamblea Nacional Ricardo Molina.
1:00 a 1:45 p.m. Presentación del libro Participación de afrodescendientes en la independencia de Venezuela, 1810-1823, de José Marcial Ramos Guédez. Presentado por Nelly Guilarte, Coordinadora de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio del estado Aragua.
Sala Miguel Acosta Saignes
11:00 a 11:45 a.m. Presentación del libro Mujeres del siglo XX, de Kintto Lucas. A cargo de Prof. Betty Muñoz Rectora de la UPT Aragua, Gladys Torrealba, Directora del Instituto de la Mujer de Aragua y Doris Suárez, directora del IUAC.
2:00 a 2:45 p.m. Presentación del libro Poder naval de la República de Colombia 1823 – 1830, de José Gregorio Maita Ruiz. A cargo de Simón Fernández, coordinador de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio en el Municipio Sucre.
Sábado 01 de abril
Sala Max Bembo
10:00 a 10:45 a.m. Presentación del libro Historia de las luchas de la mujer venezolana, de Carmen Clemente Travieso. A cargo de Yoama Paredes, Directora Regional del Ministerio de la mujer y la igualdad de género, junto a la Diputada a la AN Aurora Paredes.
Sala Mario Sanoja Obediente (Salón Simón Rodríguez)
2:00 a 2:45 p.m. Presentación del libro Jalados por los cabellos, de Roberto Molinares.
Domingo 02 de abril
Sala Max Bembo
10:00 a 10:45 a.m. Presentación del libro Memoria Afrovenezolana, de Juan Pablo Sojo a cargo de la Diputada a la AN Casimira Monasterios y Marizabel Blanco, presidenta de CONADECAFRO.
01:00 a 01:45 p.m. Presentación del libro Parto de pueblo cimarrón, de Casimira Monasterios. Presenta Marizabel Blanco.
Sala Miguel Acosta Saignes
01:00 a 01:45 p.m. Presentación del libro Los olvidados del bicentenario. Juicio final al mestizo Juan Germán Roscio, de Reinaldo Bolívar. A cargo de Ángel Sauven de la Red de Historia Memoria y Patrimonio.