El filósofo cubano Pablo Manuel Guadarrama González resultó ganador de la XIII edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico (2020-2024) con su libro Marxismo y antimarxismo en América Latina. Crisis y renovación del socialismo, publicado en 2023 por la Editorial El perro y la rana.

La obra fue reconocida por su valiosa contribución al pensamiento emancipador latinoamericano, al ofrecer una reflexión profunda y actual sobre la confrontación entre el marxismo y las ideologías antimarxistas en la región. 

Según el veredicto del jurado, la obra de Guadarrama “reivindica las tesis de Marx, profundiza en las causas socioeconómicas del continente y coincide con propuestas liberadoras en la necesidad de que los pueblos decidan su propio destino”.

El Premio Libertador al Pensamiento Crítico galardona a la mejor obra comprometida con la defensa de la humanidad, la crítica al capitalismo contemporáneo y los modos de resistencia ante el poder hegemónico. 

El galardón fue creado en 2005 por iniciativa del comandante Hugo Chávez, con el objetivo de estimular un pensamiento comprometido con la justicia, la libertad, la igualdad y la paz. Es convocado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.

El jurado de esta edición estuvo conformado por el economista argentino Claudio Katz, la historiadora cubana Francisca López, la socióloga peruana Mónica Bruckmann, el arquitecto y escritor venezolano Farruco Sesto y la filósofa Carmen Bohórquez.

Una obra que repiensa el socialismo latinoamericano

En Marxismo y antimarxismo en América Latina. Crisis y renovación del socialismo, Guadarrama examina diversos momentos y tensiones del pensamiento marxista en América Latina, destacando su desarrollo frente al anticomunismo, el neoliberalismo y el postmodernismo. 

El autor subraya que, aunque comparte influencias con la evolución del marxismo en Europa, el pensamiento latinoamericano ha mantenido una autenticidad marcada por el análisis de sus propias realidades desde la concepción materialista de la historia.

Asimismo, el libro valora la Revolución cubana como un hito fundamental para el marxismo en el continente y concluye con una visión esperanzadora: “Afortunadamente ya son cada vez menos los que dudan que el siglo XXI haya traído aires renovadores para el ideal socialista y de consecuente reivindicación de la dignidad teórica del marxismo”.

Sobre el autor

Pablo Manuel Guadarrama González (Santa Clara, Cuba, 1949) es Doctor en Filosofía por la Universidad de Leipzig (Alemania) y Doctor en Ciencias por instituciones cubanas. Es miembro titular de la Academia de Ciencias de Cuba y ha impartido cursos y conferencias en numerosas universidades de América Latina y Europa.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Despojados de todo fetiche. La autenticidad del pensamiento marxista en América Latina, José Martí y el humanismo en América Latina y Cultura y educación en tiempos de globalización posmoderna.

En 2008, la Editorial El perro y la rana publicó Pensamiento filosófico latinoamericano: humanismo vs. alienación, una obra de Pablo Guadarrama que reafirma su compromiso con la difusión de voces esenciales del pensamiento crítico en la región. trayectoria intelectual del autor ha sido reconocida con numerosas distinciones a lo largo de los años.

Deja un comentario