Esta obra es poco común debido a su peculiar objetivo, estructura y propuesta política. El presente se trata de un libro de activistas luchando por generar conciencia. Una conciencia que en la actualidad debe y merece ser discutida. Una lucha dirigida a orientar a la sociedad a modelos que equilibren el acceso a la información, el conocimiento y la cultura. Este libro representa también un ejemplo de la manera de difundir el conocimiento de forma colectiva y amplia, donde la discusión se encuentre dentro del mismo texto.
El libro está dividido en tres bloques. En el primero, escrito por Marianicer Figueroa Agreda, se exponen los principales problemas ocasionados por el secuestro del conocimiento por universidades, corporaciones e instituciones en el contexto global. Marianicer, con mucha habilidad, presenta el panorama actual y expone alternativas que se presentan en el mundo en la lucha por la liberación del conocimiento y la información.
El segundo bloque es un manifiesto conjunto escrito por todos los colaboradores del texto. Allí exponen juntos su visión actual en torno al secuestro del conocimiento y su visión de las consecuencias globales que genera esta situación.
El tercer bloque lo integran cinco artículos escritos por cada activista presente en este libro. En esta parte se plasman las preocupaciones sustanciales de los autores desde sus respectivos ámbitos del conocimiento. Allí exponen sus consideraciones acerca del futuro de estos saberes y también su actualidad, para finalmente ofrecer alternativas y posibles soluciones al nefasto presente del apoderamiento del conocimiento por parte del poder transnacional y corporativo.
El sentido libre del conocimiento pertenece a la colección Paulo Freire, quizá el más irreverente pedagogo del siglo XX, cuyas propuestas polémicas y certeras han forjado y nutrido a una gran cantidad de profesores progresistas y de vanguardia, que no ven en la enseñanza un mero mecanismo para insertar al alumno al sistema capitalista de producción. Con esta colección nuestra casa editorial rinde homenaje al maestro pedagogo más importante del siglo XX en su serie Pensamiento Educativo, dedicada al debate y la disertación. Un espacio para la teoría y la crítica, para la discusión acerca de la inseparable relación entre ideología y educación.
Para la Fundación Editorial El perro y la rana es de especial importancia la publicación de textos que divulguen nuestro pensamiento, y en este caso, el pensamiento académico y a los movimientos sociales organizados. El sentido libre del conocimiento estará disponible para su descarga gratuita en nuestra página web www.elperroylarana.gob.ve en la sección La Biblioteca Más Liviana del Mundo.