Este martes 11 de abril, la Fundación Editorial El perro y la rana presentará el libro Hospital El Algodonal: una visión polifacética de Diógenes Torrealba, Margot Corvaia y Carmen González de Rangel. Esto será en la sede del mismo hospital ubicado en la Yaguara a las 10:00 am.
Durante la presentación participarán Margot Corvaia, Carmen González, Manuel Ramírez y Álvaro Trujillo, quienes ampliarán sus experiencias con respecto a la compilación en torno al centro asistencial, la creación del libro y el proceso de edición.
Esta obra contiene memorias e historias de personas que dieron su vida por ayudar a los demás. Las experiencias plasmadas en estas páginas fueron obtenidas de diversas fuentes encontradas en las revistas médicas, periódicos, discursos históricos, congresos y entrevistas no estructuradas, realizadas a quienes trabajaron con profesionalismo y dedicación en pro del bienestar de los pacientes de los sanatorios antituberculosos de El Algodonal, así como en el Hospital General Dr. José Ignacio Baldó.
El contenido de este libro se presenta en orden cronológico, respetando la secuencia en que fueron construidos los sanatorios de El Algodonal con el objetivo de resaltar la gran labor que han cumplido en beneficio de los pacientes que sufrían la “peste blanca”.
En sus páginas, los autores resaltan los valiosos aportes al estudio de esta enfermedad de profesionales de la medicina como Andrés Herrera Vegas y José Ignacio Baldó.
La génesis de obra duró cuatro años y surgió debido a que había mucha información plasmada en revistas y existía la necesidad de recopilarla para hacer un material que narrara la historia del hospital, que diera a conocer el gran potencial humano que lo fundó, los avances que lo llevaron a ser pionero en materia de tuberculosis y que sirviera a las futuras generaciones; así lo expresó la coautora Carmen González de Rangel, quien tiene 21 años en la institución y se desempeña actualmente como coordinadora de la Biblioteca Juvenal Curiel, ubicada en el centro asistencial.
Por su parte, Manuel Ramírez, jubilado a sus 43 años de servicio ininterrumpidos para este centro médico, hizo énfasis en el profesionalismo y la extensa preparación de quienes dedicaron sus vidas a formarse para traer al país los últimos avances en materia de tuberculosis, “eran hombres enamorados de su labor, que trabajaron para dar salud al pueblo y lograron hacer de este un hospital de referencia nacional e internacional en materia de tuberculosis y eso es importante que la juventud lo sepa”, expresó.
Para más información acerca de nuestras actividades y novedades visita nuestra página web y redes sociales: @perroyranalibro en Twitter y @Editorialelperroylarana en Facebook.
T/ Prensa/ FEEPR