Por Luis Lacave
Esta ciudad se cae a pedazos si te vas: con este inquietante verso se abre esta selección de la obra del poeta turco Ahmet Telli, nacido en 1946 y quien actualmente es una de las voces más representativas de la literatura de su país. Esta publicación, que sirve para dar a conocer a este importante poeta en nuestra tierra, se estará presentando en su versión impresa el día martes 13 de noviembre a las 5 p.m. en el marco de la 14.a Feria Internacional del libro de Caracas, Filven 2018, que se llevará a cabo en los espacios del casco histórico de nuestra ciudad capital.
Telli es docente y escritor, y además se ha desempeñado como editor y librero en su país natal. Autor de una extensa obra poética, reconocida con varios premios, es uno de los autores más destacados en su patria. Sufrió persecución política, cárcel y exilio luego del golpe militar en su país en 1980, cuando su voz se alzó para denunciar las atrocidades del régimen autoritario.
En este poemario el público tendrá la oportunidad de conocer la obra de Telli, sus versos nostálgicos y evocadores, pero al mismo tiempo combativos y llenos de esperanza en el futuro de la humanidad. Una poética que se nutre tanto de las trascendentes emociones y sentimientos humanos como de la concreta realidad social de su país. El desarraigo y el exilio están también presentes en su propuesta, como elementos que han definido las circunstancias históricas de la patria del poeta y que han sido determinantes en la formación de su conciencia como individuo y ciudadano, como protagonista de su tiempo.
De igual manera hay espacio suficiente en sus poemas para la ternura, el deseo y la plenitud del tiempo compartido junto a la amada. Los recuerdos y la añoranza se funden en un solo canto, que reitera la promesa de tiempos mejores, más cálidos, más solidarios, más humanos.
Para todo aquel que valore la poesía como genuino lenguaje de los sentimientos más profundos y veraces del ser humano, la lectura de Esta ciudad se cae a pedazos si te vas será sin duda un agradable descubrimiento. En los versos de Telli podrá palpar el sentir de un poeta en plena sintonía con su tiempo y circunstancia, dueño de una voz poética muy personal y al mismo tiempo inmemorial, que se inscribe dentro de una tradición a la cual pertenece por derecho propio. En sus poemas hallaremos sentimientos y vivencias que no conocen fronteras, que hablan un mismo lenguaje y son comunes a todos los seres humanos, como lo son el amor, la paz, la solidaridad, la hermandad, la justicia.
La invitación muy cordial para todas y todos es para que se acerquen a la Feria Internacional del Libro de Caracas, Filven 2018, para conocer más acerca de Ahmet Telli y su poesía, en una ocasión especial para compartir y celebrar la palabra poética como instrumento de unión entre los pueblos.