Los lectores siguen siendo los protagonistas de esta 14va Feria Internacional del Libro de Venezuela, una fiesta literaria que tiene a la plaza Bolívar de Caracas y sus alrededores, plenos de público asistente a las más de cuatrocientas cincuenta actividades programadas.
Durante el segundo día de actividades, El perro y la rana dio inicio al taller Niñas y niños definen al mundo, para educar e incentivar la creatividad de los consentidos de la casa. El resultado será un libro con las definiciones dadas por los pequeños para conocer como describen su entorno.
A continuación, la gastronomía llegó a la feria con la presentación del libro Sardinas para comerte mejor, de Enrique Hernández D’ Jesús, título más vendido hasta ahora en el stand de la Librería del Sur. La sala Ana Enriqueta Terán fue el espacio para la actividad que contó con la presencia de Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura; Gustavo Pereira, el poeta de los somaris; Mónica Piscitelli, diseñadora editorial; y Yanuva León, directora ejecutiva de esta casa editorial.
Villegas afirmo que esta Filven 2018 es “una feria bolivariana, revolucionaria y antiimperialista”, en la que “la poesía y la gastronomía se dan la mano” en este libro del “Catire” Hernández. Por su parte, el autor destacó que las sardinas “son un regalo del mar para nosotros” e invitó al público a la presentación de la Colección de minilibros Piel de Ángel, el lunes 19 de noviembre a las 6 p.m. en la Librería del Sur Orlando Araujo.
Los marginados del mundo tienen su voz en la Filven
La Casa Amarilla fue protagonista de la presentación del libro Historia de una indocumentada, de la guatelmateca Ilka Oliva Corado. La autora, emocionada y conmovida conversó, vía Skype, a un salón repleto de curiosos en la que manifestó “su agradecimiento infinito a la Editorial El perro y la rana y al pueblo venezolano”. La publicación de su libro busca “crear caminos para los marginados del mundo” y afirmó que “el sueño americano es la Patria grande”.
Más tarde, a la vanguardia de los procesos económicos que está viviendo el país, Luis Salas, José Gregorio Piña, Ángel González, Mauricio Ruiz y Juan Pablo Toledo disertaron sobre el libro digital El petro y las criptomonedas. Un espacio para la discusión, compilación realizada por nuestra editora Daymar Martes.
González propuso desarrollar un marco legal para el petro, las criptomonedas y la tecnología Blockchain (cadena de bloques). En contraste, José Gregorio Piña afirmó que “la propuesta del petro es positiva y una buena idea para el país”, pero que la nueva criptomoneda no debe competir con el bolívar y, por consiguiente, “el petro debería ser la expresión digital de nuestra moneda a nivel internacional”.
La jornada cerró con el Foro de Geopolítica: El nuevo imperialismo y la amenaza de la intervención en Venezuela, en el que Ana Cristina Bracho y William Serafino disertaron sobre el tema.
Bracho expresó que “las sanciones internacionales impiden que Venezuela tenga opciones de compra a nivel nacional e internacional y, por ende, la crisis nacional se agudiza”.
Serafino la secunda, pues afirma que las sanciones buscan “fracturar el espíritu del país y debilitar las bases económicas, políticas, sociales y morales” de los venezolanos. Venezuela es la cuna de la revolución liderada por Hugo Chávez y continúa encaminada a luchar en pro de la soberanía e independencia de los pueblos.
Para más información visita nuestra página web y redes sociales: @perroyranalibro en Twitter, @editorialperroyrana en Instagram, y Fundación Editorial Escuela El perro y la rana en Facebook.
T/ Prensa/ FEEPR