La III cohorte de Los puntos sobre las íes, Programa de corrección editorial de La Editorial El perro y la rana, culminó con éxito. Este taller es una propuesta formativa que reafirma la importancia de la corrección editorial como una labor esencial en la producción de contenidos de calidad. Esta edición, por primera vez realizada completamente en modalidad online, se llevó a cabo entre el 22 de febrero y el 26 de julio de 2025 a través de las plataformas Telegram, YouTube y Google Classroom.
Desde su creación, el programa ha apostado por ofrecer una formación integral y rigurosa, preparando a una nueva generación de profesionales capaces de garantizar la excelencia lingüística en el mundo editorial. En esta cohorte participaron 44 personas inscritas, de las cuales 29 finalizaron al menos uno de los módulos del programa (básico, intermedio o avanzado), incluyendo seis becados de distintas regiones de Venezuela, así como participantes internacionales desde Angola y Sudáfrica. El grupo estuvo conformado por 21 mujeres y 8 hombres, en un rango de edades entre 20 y 40 años, con predominio del grupo entre 32 y 40.
Elis Labrador, director ejecutivo, destacó la labor formativa que viene desarrollando la institución en todas las áreas del oficio editorial. El programa reunió a personas provenientes de diversos sectores: desde estudiantes de Letras y Comunicación Social hasta profesionales de la educación, el diseño, el marketing, la diplomacia, la ingeniería e incluso el teatro. Esta diversidad demostró que la corrección editorial no es solo una especialización lingüística, sino una herramienta transversal que fortalece el pensamiento crítico, el análisis textual y la ética comunicacional.
A lo largo de cinco meses, los participantes valoraron de forma muy positiva el contenido de los módulos, la calidad de los facilitadores y el acompañamiento ofrecido por el equipo docente. El enfoque práctico y reflexivo de las clases permitió consolidar conocimientos técnicos, pero también fomentar una mirada crítica y responsable sobre el uso del lenguaje en contextos sociales, institucionales y mediáticos.
Módulo 1 (nivel básico), facilitado por Yhoiner Parras:
“Superaron mis expectativas, estoy muy contenta. Muchísimas gracias”.
“En primer lugar, vaya mis agradecimientos y reconocimiento al profesor, al equipo que lo acompaña y a los participantes, ya que me sumaron e inspiraron”.
“El contenido abordado hasta ahora ha sido pertinente y está bien estructurado, permitiendo una comprensión clara de los distintos niveles de corrección editorial”.
Módulo 2 (nivel intermedio), facilitado por Yessica La Cruz:
“Me parece que están haciendo un muy buen trabajo”.
“Me gustó la dinámica de la última clase en la que debíamos traer un ejemplo de errores publicitarios”.
“La concisión de la facilitadora en sus respuestas durante los encuentros y en los videos. Concreta, directa y completa”.
Módulo 3 (nivel avanzado), facilitado por Miguel Raúl Gómez:
“Fue excelente. Aprendí mucho, me sentí acompañada durante el proceso y valoro especialmente la dedicación del profesor, que estuvo siempre atento a nuestras dudas y aportes. Este módulo consolidó mis conocimientos y fortaleció mis herramientas de corrección”.
“El programa estuvo muy bien estructurado y abordó temáticas relevantes y actuales relacionadas con el uso del lenguaje, la corrección, la semántica y la interpretación crítica de textos. Los contenidos resultan sumamente útiles no solo para especialistas en el área lingüística, sino también para profesionales de diversas disciplinas”.
“Mi experiencia en el programa ha sido enriquecedora. Me permitió fortalecer competencias lingüísticas, desarrollar una mirada crítica sobre el uso del lenguaje en distintos contextos y afinar habilidades de redacción, revisión y análisis. Agradezco especialmente el enfoque práctico que me impulsó a investigar, argumentar con fundamento y usar adecuadamente fuentes confiables como la RAE o Fundéu”.
“¡Felicitaciones al equipo del perro y la rana!”
El cierre de esta tercera cohorte no solo representa una meta cumplida, sino también la reafirmación del compromiso de la Editorial El perro y la rana con la formación en el campo editorial.
Para más información acerca de las próximas ofertas formativas, visita nuestra página web y redes sociales: @perroylarana en Instagram, @elperroylarana en TikTok y El perro y la rana en Facebook.