La Editorial El perro y la rana presentará libros de tres figuras esenciales para el pensamiento crítico, la antropología y la poesía venezolana: Judith Valencia, Esteban Emilio Mosonyi y Gonzalo Fragui, quienes son los escritores homenajeados en la 21.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025).
Judith Valencia: pensamiento emancipador y crítica metodológica
Economista, investigadora y exprofesora titular de la UCV, Judith Valencia ha sido una incansable formadora política y constructora de memoria histórica. El perro y la rana publicará Anotaciones. Precisiones de método, obra concebida como una serie de “anotaciones” abiertas al diálogo, en la que se cuestionan los métodos tradicionales y eurocéntricos, y donde propone una ciencia social transformadora, vinculada a la práctica y a la realidad latinoamericana.
También se presentarán El personaje capital (se) disuelve (en) su territorio y Guachos, ayuda, memoria, acertijos/Hojas sueltas. Al ritmo del contraataque, dos títulos fundamentales de Judith Valencia que amplían su propuesta crítica sobre las relaciones de poder y los procesos sociales en América Latina.
Estas obras complementan su mirada sobre el pensamiento emancipador y refuerzan la importancia de su trabajo como intelectual comprometida con las luchas populares.
Esteban Emilio Mosonyi: diversidad lingüística e interculturalidad
El indígena venezolano en pos de su liberación definitiva es una obra esencial para comprender la riqueza lingüística, cultural y espiritual de los pueblos originarios del país. Además, permite al público una entrada a la obra del antropólogo Esteban Emilio Mosonyi, dedicada a visibilizar y comprender las culturas nativas venezolanas.
Sus investigaciones, iniciadas en los años setenta, siguen siendo hoy una referencia para las políticas interculturales y lingüísticas de los pueblos indígenas.
Gonzalo Fragui: la poesía del sur, el humor y lo inmortal
El homenaje al poeta Gonzalo Fragui se materializa con la publicación de dos libros Las horas del Sur. Poesía reunida 2005-2025, y el volumen de relatos breves Ambrosías.
En el primero, Fragui despliega una poética atravesada por el amor, la infancia, el tiempo y la memoria, con un lenguaje agudo y delicado, que oscila entre lo sensorial y lo filosófico. En Ambrosías, en cambio, destaca su faceta narrativa, donde el humor y la brevedad se combinan con profundidad reflexiva, elevando lo cotidiano a lo universal.
Con estas publicaciones, la Editorial El perro y la rana reafirma su compromiso con la difusión de voces fundamentales de nuestro pensamiento y nuestra literatura.