Durante la 21° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), la  Editorial El perro y la rana impartirá dos talleres gratuitos dirigidos a jóvenes y público en general, que tienen como objetivo principal el incentivo de la creatividad a través de la edición y el arte. 

Las historietas vistas en la pantalla

Es un taller que ofrece una exploración dinámica sobre las adaptaciones del cómic y la novela gráfica al cine y la televisión, con especial énfasis en el caso venezolano de El Gavilán, el primer superhéroe criollo.

La actividad será facilitada por Rongny Sotillo, comunicador visual, productor editorial, guionista, docente e historietista, con más de 27 años de trayectoria en el mundo de la producción creativa. Es autor de cómics, libros infantiles y series audiovisuales.

Una oportunidad para quienes desean conocer el poder del cómic como herramienta narrativa y su evolución en los medios visuales. ¡inscríbete y descubre cómo se cuentan las historias en movimiento!

Detalles de la actividad: 

Fecha y horario: Sábado 5 de julio, de 10:00 a 11:45 am.

Lugar: Sala Gonzalo Fragui de la Galería de Arte Nacional (GAN).

Dirigido a: Jóvenes y público en general.

Inscripción: Aunque la participación es gratuita, se requiere inscripción previa a través de este formulario.

 

Usos de la IA en el mundo editorial

La inteligencia artificial ha irrumpido en todos los campos de la creación, y el mundo editorial no es la excepción. Este taller ofrecerá a los participantes una visión clara y actualizada sobre cómo estas tecnologías pueden fortalecer los procesos de la ruta editorial, sin perder de vista los límites éticos y las implicaciones legales que su uso conlleva.

La actividad será dictada por Yessica La Cruz, correctora con más de diecisiete años de experiencia en editoriales públicas y privadas. Ha sido coordinadora de publicaciones en la Fundación Editorial El perro y la rana, el Centro Nacional de Historia y el Centro de Estudios Simón Bolívar.

Una oportunidad clave para editores, correctores, diseñadores y creadores de contenido que deseen actualizar sus herramientas de trabajo y comprender el impacto real de la inteligencia artificial en el ecosistema del libro.

Detalles de la actividad: 

Fecha y horario: Sábado 12 de julio, de 10:00 a 11:45 am.

Lugar: Sala José Antonio Ramos Sucre de la Galería de Arte Nacional (GAN).

Dirigido a: Editores, correctores, diseñadores y otros profesionales del mundo editorial.

Inscripción: Aunque la participación es gratuita, se requiere inscripción previa a través de este formulario.

 

Deja un comentario